Productos destacados
/photos/234/234750141/2651110f101c45a3af1dd437ae15cdf7.jpg)
Aguas
- Aguas residuales. Control analítico y mantenimiento de plantas de depuración y de aguas residuales. Realizamos estudios propios de laboratorio de una estación depuradora de aguas residuales, (E.D.A.R.).
- Control de vertidos, introduccion de datos en plataforma GICA.
- Control de aguas potables: control en grifo, autocontrol y análisis completos, según R.D. 140/2003 sobre agua de consumo. Inclusion de datos en la plataforma SINAC
- Aguas envasadas.
- Aguas de pozos: potabilidad (caracteres físico químicos y microbiológicos), legalización de pozos, registro sanitarios...
- Aguas de piscinas: controles periódicos según legislación, elaboración de planes de autocontrol, de libros de registro e inclusión de datos en la plataforma SILOE.
- Calidad de agua de mar: análisis de playas, arenas, estudios de la calidad de aguas para piscifactorías...
- Calidad de aguas destinadas al riego: se determinaran los caracteres físico-químicos más importantes a tener en cuenta, así como estudios microbiológicos propios de dicho agua.
- Estudio de aguas brutas naturales, tales como ríos (vertidos, calidad del agua...), lagos, embalses, minero-medicinales, etc.
/photos/234/234750141/2b874723d9164081a3e57b191fad5bf2.jpg)
Planes Generales de Higiene (APPCC)
Ofrecemos asesoramiento especializado y la implementación del sistema de calidad en análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC).
Realizamos la elaboración de los documentos obligatorios para la Administración al realizar la apertura de un establecimiento alimentario.
Hacemos el estudio de tus instalaciones y elaboramos el Plan
General de Higiene.
Implantación y diseño del sistema APPCC (varias fases):
1. Creación del equipo de trabajo APPCC.
2. Descripción de las actividades y productos elaborados.
3. Análisis de peligros y elaboración del diagrama de flujo.
4. Identificar los Puntos de Control Críticos (PCC) del proceso.
5. Establecer los Límites Críticos para las medidas preventivas asociadas a cada PCC.
6. Establecer los criterios para la vigilancia de los PCC.
7. Establecer las acciones correctoras.
8. Implantar un sistema de registro de datos que documente el APPCC.
9. Establecer un sistema de verificación.
Implantación y diseño del PGH. Se establecen varios planes de control:
1. Plan de control del agua potable.
2. Plan de limpieza y desinfección.
3. Plan de control de plagas.
4. Plan de formación en seguridad alimentaria al personal.
5. Plan de mantenimiento de la cadena de frío.
6. Plan de mantenimiento de instalaciones, equipos y útiles.
7. Plan de control de proveedores. Trazabilidad.
8. Plan de verificación.